¡Estamos en pleno carnaval! Medio mundo está de festejos: en Venecia se ponen máscaras, en Brasil bailan samba, en Canarias nombran a una reina y nosotros lo celebramos ofreciendo un top5 de prácticas profesionales para ti. Puedes pasártelo bien, disfrazarte y disfrutar de estas fiestas, que al fin y al cabo solo duran una semana al año, pero atento/a a las siguientes ofertas de prácticas, porque te van a interesar:
Después de elegir tu disfraz de carnaval, te invito a que elijas ya tus prácticas para empezar tu carrera profesional con ganas, entusiasmo y decisión. ¡Te esperamos!
Ya sé que el post siempre lo escribo el jueves, pero esta semana tengo una excusa. El viernes suele ser el día más feliz porque es la entrada al fin de semana y por ello me parece el día perfecto para mi último post. Os contaba hace unos días todo lo que he hecho durante mi tiempo de prácticas en la Fundación Universia, y reafirmo que ha sido un trabajo bonito, donde cada día se necesitan nuevas ideas y se consiguen nuevos progresos.
En estos meses he conocido un trabajo nuevo para mí, donde el aprendizaje ha sido muy enriquecedor, he podido ganar experiencia profesional y crecer a nivel personal. Me identifico con el objetivo de la fundación, porque formo parte de las personas con discapacidad, pero aún cuando se vive en primera persona una realidad, se aprenden cosas nuevas y desconocidas hasta el momento. Este es un dato que me apetece compartir porque me parece curioso cómo podemos llegar a aprender de cosas que siempre han estado con nosotros. Pero el verdadero mensaje es que el aprendizaje es conocer personas y sus vivencias, no sus características, y esto lo vivimos con todas las personas que nos cruzamos cada día, en cada lugar al que vamos, en las películas que vemos, en los libros que leemos o cuando viajamos.
Puedo presumir de haber trabajado en la Fundación descubriendo cosas. Aunque lo cierto es que para mí la vida en sí es descubrir. También trabajé un tiempo en una televisión y en la revista de la universidad, donde la función principal era buscar historias, hablar con sus protagonistas y con sus antagonistas, descubrir distintos puntos de vista, recopilar información y contar la narración. Para mi la vida es eso, es mirar desde un caleidoscopio y contar lo que veo. Resumo mi experiencia de prácticas aquí como una explosión de ideas nuevas que me han hecho conocer cómo afrontan las personas sus diferentes situaciones, además de adquirir muchas competencias profesionales que ya os conté hace unas semanas. Y hablando de personas, en todo este tiempo he conocido a muchas. Actores y actrices con discapacidad, voluntarios, universitarios, y personas que tienen un trabajo que es el de buscar trabajo y además, es la tarea principal de la Fundación.
Este último post lo dedico a hablar de empleo porque es una de las tareas más importantes que todos buscamos obtener. Pero hablo de ello desde mi experiencia laboral con una perspectiva personal para mostrar cómo estamos en un constante descubrimiento, porque el trabajo nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y nos abre muchas puertas. Nos sumerge en una búsqueda de nuevos horizontes. Los jóvenes pasamos los últimos años de universidad haciendo prácticas para empezar nuestra carrera laboral. Aprendemos de los mentores que nos enseñan, disfrutamos con la experiencia de ser un trabajador más, y hacemos nuevos amigos. Cuando salimos a la calle estamos en un constante exposición hacia los demás, no paramos de descubrir cosas, gente, ideas que puedan aportar algo. Todo tiene alguna chispa que poder atrapar. Nos mueve conocer, nos pellizca el gusanillo de la curiosidad, y queremos saber bien cuales son nuestras habilidades para encajar en el mejor puesto para nosotros.
Top 5 empleo y prácticas, el por qué de su creación
Por todas estas miles de buenas sensaciones que proporciona tener un trabajo, y por todo el aprendizaje, como ya he dicho, profesional, personal y a todos los niveles, en la Fundación se nos ocurrió la idea de crear un nuevo post en el que publicásemos los cinco empleos más llamativos de la semana. El objetivo es fomentar que las todas las vacantes que se publican encuentren pronto a su candidato. Hablo del post del lunes, que aunque ya lo habréis visto alguna vez, quería explicar cual es exactamente su función. Además, lo seguimos con los hashtag #Top5empleo o #Top5prácticas. Ya llevamos unos meses con esta acción, desde donde puedes seguirnos todos los lunes para ser el próximo empleado.
Os animo a todos a que busquéis vuestros nuevos horizontes, ya sea encontrar un trabajo, salir fuera a aprender un idioma, hacerse voluntario… Porque a mí ahora se me abren puertas gracias a mis prácticas aquí, y por eso lo digo con conocimiento de causa. Me llevo mucho gracias a haber escrito este blog cada jueves desde hace un año, por haber aprendido a redactar notas de prensa, por diseñar campañas en redes sociales y conocer las herramientas SEO y SEM y por muchísimas cosas más que he aprendido aquí. Mucha suerte a todos, ¡Nos vemos!
Miriam RV
Este lunes vuelvo con 5 ofertas de empleo que quieren encontrar a su candidato con discapacidad. La semana pasada hablamos de ofertas de prácticas profesionales, que ya están casi cubiertas. Así que hoy me propongo publicar estas 5 vacantes de empleo para que también encuentren a la persona que mejor desempeñe sus tareas.
Esta es la lista del Top5 de empleo de este lunes, que buscan a su mejor candidato y ¡lo encontrarán! El próximo serán otras 5 vacantes para prácticas profesionales. ¿serás el siguiente en encontrar las mejores prácticas? Sígue esta sección de empleo y prácticas con el hashtag #Top5empleo y #Top5prácticas. ¡Hasta el lunes que viene!
Estamos en febrero, el mes del carnaval, las fiestas, los colores y las celebraciones. Hay quienes se irán a festejar sus triunfos a Brasil y bailarán samba, otros volarán a las Islas Canarias y disfrutarán del ambiente colorido de las islas, y otros se sumergirán en el Carnaval de Venecia, que aún conserva tintes medievales y asistirán a los famosos bailes de máscaras. Y hablando de celebraciones, en Fundación Universia no van a viajar pero sí hay un gran motivo que celebrar, y es hoy se han conocido a los 50 estudiantes universitarios con discapacidad que han sido beneficiarios de un curso de inglés a través de las Becas My Oxford English – Fundación Universia. Lo disfrutarán durante seis meses y podrán avanzar en su aprendizaje del idioma más importante hoy en día y que más puertas abre a nivel profesional.
Estas becas ya han sido resueltas, pero para el curso que viene se lanzará la II Convocatoria tras ver el éxito de esta I edición. Presta atención cuando llegue el momento, porque aunque aún queda mucho, uno de los próximos becarios puedes ser tú, y es una buenísima oportunidad. Además, al ser online tiene una ventaja sobre el factor del tiempo, al poder cursar las lecciones desde casa, desde un ordenador portátil o desde una tableta, la organización para poder sacar un rato para el curso es más fácil. Algunos están a tope con la universidad, esta época está repleta de exámenes, últimas entregas, presentaciones… otros ya trabajan o están de prácticas, y otros dedican todos sus días a sus proyectos de emprendimiento, por lo que el tiempo es limitado.
También celebramos que en la Fundación Universia están inmersos en el proyecto Place to Place, adherido al programa Erasmus +. El proyecto trata de ofrecer prácticas profesionales a universitarios con discapacidad en empresas fuera de España. Ya son varios los que se atreven a coger el avión y aterrizar en distintos lugares de Europa (UE) para probar suerte y tener una experiencia envuelta en otras culturas, de la que aprender cosas nuevas cada día. Llegar solo a un sitio nuevo no es fácil, pero es una actividad para valientes que quieren añadir nuevas experiencias a su vida y poder decir que han trabajado fuera, en otro idioma, y conociendo nuevos ambientes.
Yo siempre he defendido la idea de que para aprender inglés (o cualquier otro idioma) la mejor idea es salir al extranjero, hablar con personas que dominan la lengua y, sobre todo, salir de nuestra zona de confort para tener mayor interés en aprender. Cuando nos encontramos en una situación en la que tenemos que hacernos entender no nos queda otra que conseguirlo, y así es como más aprendemos, no solo un idioma, sino también a desarrollarnos a nivel personal. Se trata de superar obstáculos durante las primeras semanas, y luego ya nos sentimos como en casa. ¿Te atreves a trabajar fuera? ¿Te animas a ponerle color a la vida?
Miriam RV
Esta semana he preferido traeros el Top5 de prácticas este martes, porque es un día especial. ¡Es 14 de febrero! dicen que San Valentín es el día de los enamorados, pero yo te animo a que mientras aparece tu media naranja, no pierdas el tiempo y busques las prácticas que necesites. Así que te traigo 5 ofertas que buscan candidato:
Espero que este post te haya ayudado a decidir las prácticas que quieres hacer y te deseo mucha suerte en el proceso. Mientras tanto disfruta del día de ¡San Valentín!
¡Hasta el lunes que viene!
Solo me quedan 15 días para concluir una etapa de mi vida, y tengo que decir que para mí las conclusiones siempre son buenas. He escrito alrededor de 60 post en este blog a lo largo de un año, y todos tienen algo en común: una conclusión positiva. Así que sin querer me he puesto las expectativas muy altas porque en el último post, que será el próximo 23 de febrero, me tocará hacer el mejor cierre para el mejor post nunca leído (¡ya lo estoy pensando!).
Mientras tanto, tengo más buenas noticias que contar, y es que alguien tiene que ocupar este puesto de prácticas de comunicación en Fundación Universia, ¿Serás tú? Aquí he vivido muchas experiencias. Ha sido mi primer contacto con el tercer sector y con la universidad desde otra perspectiva que la de ser estudiante. También me he identificado con la función de la Fundación, conseguir que cada vez haya más universitarios con discapacidad y generar empleo para los que ya empiezan a adentrarse en el mundo laboral. Tampoco me olvido de los artistas que luchan por encontrar un hueco en el mundillo del arte, como los actores de Cáscaras Vacías, que muchos de ellos participaron en el Festival ‘Una mirada diferente’, para artistas con discapacidad organizado por Fundación Universia, el CDN (Centro Dramático Nacional) y el INAEM.
He trabajado como comunicadora, documentándome y recogiendo información para escribir notas de prensa que contaran las acciones de la Fundación. He buscado y encontrado noticias sobre universidades iberoamericanas que ensalzaban a sus mejores estudiantes, entre ellos jóvenes con discapacidad, y os he contado estas noticias en la sección de actualidad de la web de la Fundación y en la de Universidad y Discapacidad en Iberoamérica. También os he animado a presentaros a las becas (Capacitas, de Máster y Grado, de inglés…) para que todos podamos progresar y estar sumidos en un constante aprendizaje.
He estado inmersa en proyectos nuevos, desde el inicio hasta el final, siguiendo su creación desde la redacción de notas de prensa, hablando con las personas implicadas en su realización para conseguir que salieran lo mejor posible o desde su planteamiento. Un ejemplo es la Guía de Atención a la Discapacidad en la Universidad, que a partir de marzo habrá que hacer la nueva guía del 2017, ¡qué ganas!. También he formado parte de la elección y elaboración de material gráfico (como fotos, vídeos, infografías…) que pudiera ser útil y sobre todo, imagen de las campañas en redes sociales (facebook, youtube, twitter, Instagram y linkedin). También he asistido a muchos eventos, donde he hablado con todas las personas que formaban parte de ellos y he seguido las actividades a través de las redes sociales.
He conocido muchas personas interesantes (voluntarios, universitarios en busca de prácticas con quienes me he sentido identificada, personas en búsqueda de empleo, emprendedores, becados…) que luego os he presentado en este blog. He descubierto cosas nuevas que he reflejado en los post, como terapias con animales, acciones solidarias (navideñas y no navideñas), tecnología y accesibilidad, voluntariado, teatro, películas interesantes que narran historias de personas con discapacidad (la verdad es que ya no sé si llamarlo así). Y tras el éxito del blog, en el que publico (porque aún me queda un poquito) un post todos los jueves, decidimos escribir otro los lunes, centrado en hacer un Top5 de empleo y prácticas cada semana, y ha tenido muy buena acogida.
Tras estas tareas tocaba la más importante: la campaña en redes sociales, y es que sin ellas la comunicación hoy en día no existiría. Casi todo el trabajo que se hace en comunicación, posteriormente se difunde en redes sociales de forma estratégica, para conseguir el mayor impacto posible. Pero las redes sociales tampoco son mágicas y deben estar apoyadas por un seguimiento del posicionamiento SEO y SEM reforzando estas herramientas en wordpress (plataforma con la que trabajamos en la web) y con campañas de google Adgrants, para crear anuncios de nuestros proyectos. Tras todo este trabajo toca hacer clipping (recogida de todas las noticias que los medios han publicado sobre nosotros) y un informe de cada noticia, para así analizar cómo nos ven los demás y lo que dicen de nosotros, en definitiva, la imagen que damos.
Ahora puedo decir que he aprendido a jerarquizar las ideas, a organizar las tareas, y a explotar mi imaginación. Porque el trabajo de un periodista o de un comunicador va de tener imaginación y reinventar cada día lo que ya existe e inventar lo que aún no existe. Va de jugar con las palabras para conseguir redactar la mejor nota de prensa, la mejor noticia, el mejor blog o publicar una gran foto, pero nada sirve si no sabemos utilizar etiquetas (palabras, de nuevo) o ser activos en redes sociales para posicionarnos en google y que se pueda ver nuestro gran trabajo. Esta es mi historia y en un año ¡me encantará leer la tuya! Inscríbete a la oferta de prácticas AQUÍ
Miriam RV
Durante el anuncio de las Jornadas se denunció la situación de Michoacán, con respecto al aumento de la discapacidad en el proceso de embarazo y nacimiento. Los motivos principales vienen dados por herencia genética y embarazos prematuros.
El asesoramiento a padres y profesores puede ayudar al proceso de aceptación de la discapacidad, y progresar en el interés de ambas partes en la práctica educativa, de acuerdo a lo expuesto por León Esparza.
Hoy es un buen lunes y toca sonreír porque hay 5 ofertas de empleo esperando candidato. Últimamente estamos de suerte porque todos los primeros de semana tenemos ofertas para plasmar en el Top5, ¿Quiénes serán los empleados de esta semana? Presta atención a las ofertas que voy a detallar más adelante, ¡quizás seas tú!
Estos son los top5 de empleos de este lunes, pero en la página web de empleo para personas con discapacidad de Fundación Universia puedes encontrar más ofertas que se ajusten a tu perfil. Si aún eres estudiante, no te pierdas la publicación del lunes que viene porque hablaré de los 5 mejores puestos de prácticas profesionales. ¡Hasta pronto!
Hablar inglés se ha vuelto indispensable en los últimos años, lo que ha generado que el aprendizaje de una de las lenguas más habladas del mundo sea prioridad entre los universitarios. Esta etapa, que de media dura 5 años, es la época perfecta para estudiar inglés y alcanzar un nivel alto. Hay infinitas posibilidades de aprender el idioma de Shakespeare: irse fuera, apuntarse a academias, cursos, actividades culturales impartidas en inglés, etc. Pero, sin duda, yo me quedo con la oportunidad de realizar unas prácticas profesionales en un país de habla inglesa donde poder tener varias experiencias a la vez: mejorar el idioma, mejorar el CV, conocer nuevas personas y empaparse de otra cultura.
Desde enero de 2017, Fundación Universia lanza el proyecto Place to Place, fruto de la adhesión con el programa ERASMUS +, para que universitarios con discapacidad puedan hacer prácticas en empresas fuera de España. Place to place trata de impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal de los universitarios con discapacidad, ofreciendo prácticas profesionales más allá de nuestras fronteras. Uno de los objetivos principales de este proyecto es influir en la formación laboral de los jóvenes para proporcionar una enseñanza y un aprendizaje que doten a las personas de las capacidades necesarias (desarrollo de habilidades profesionales y el fomento de un idioma) para el mercado laboral y la sociedad actual y futura.
Las universidades que colaboran con Fundación Universia en este proyecto son la Universidad de Valladolid, la Universidad de Valencia, y la Universitat Oberta de Catalunya y además, se espera que se adhieran más universidades (si eres una universidad y estás leyendo esto: ¡anímate!). En cuánto a las empresas, cada día se suman más para recibir universitarios de prácticas. Una de las mayores ventajas que ofrece Place to Place es la capacidad de vivir una experiencia multicultural y el aprendizaje de un idioma, pero no solo se fomenta el inglés, porque las prácticas se pueden realizar en cualquier país de la UE, y por tanto en cualquier idioma según el país de destino.
Las prácticas tienen una duración de tres meses, e incluyen una ayuda entre 400€ y 600€ al mes por parte de ERASMUS +, y otra ayuda de 500€ en total por parte de la Fundación Universia. La empresa que contrata al estudiante puede ofrecer una dotación económica mensual o no. Tras estos tres meses, hay posibilidad de ampliar el período de las prácticas un mes más con la “Beca Cero”, que consiste en un acuerdo de aprendizaje (como si fuera un convenio de colaboración) para continuar con las prácticas pero sin subvención de Erasmus+.
Place to Place ofrece 10 movilidades hasta el 30 de septiembre de 2017, y ya tenemos la primera valiente que se ha animado a hacer prácticas fuera; Una estudiante volará a Rotterdam en junio hasta finales de septiembre para trabajar durante cuatro meses como arquitecta. ¡Enhorabuena!
Becas My Oxford English – Fundación Universia
Hacer prácticas fuera es una experiencia que aporta mucha seguridad y confianza en uno mismo, se descubren habilidades profesionales y personales, porque implica independizarse de todo, de nuestra casa, de nuestros amigos… para embarcarnos en una nueva vivencia. Pero para los que aún no quieren dar este paso, pueden aprender inglés desde casa con las Becas My Oxford English – Fundación Universia, cuyo plazo de solicitud termina el 9 de febrero (¡date prisa!), ofrecen 50 licencias online gratis para universitarios con discapacidad que quieran mejorar su nivel de inglés. My Oxford English es un departamento de clases de inglés de la Universidad de Oxford, que ofrece esta opción online para facilitar su acceso.
Tanto las prácticas en el extranjero como las Becas My Oxford English – Fundación Universia proporcionan un aprendizaje fundamental. Saber hablar inglés es requisito imprescindible hoy en día. ¿Te animas con estos programas?
Miriam RV
Para algunos hoy se va a despejar un poquito la niebla que hay en Madrid, porque vuelvo con un #top5prácticas para alegrar este lunes gris, con mal tiempo y con frío. He seleccionado las 5 mejores ofertas que hay esta semana para jóvenes universitarios con discapacidad que buscan su primer contacto con el mundo laboral o más experiencia. Las ofertas son las siguientes:
El lunes que viene os sorprenderé con otro #Top5Empleo, para los que están en búsqueda de algo nuevo y de un trabajo que encaje bien con su perfil. ¡Espero haberos ayudado!