El Manual Azul está dirigido a personas que diseñan, construyen, realizan adecuaciones arquitectónicas y mantienen la infraestructura física accesible como una forma de aseguramiento de la inclusión social, en todos los ámbitos, de tal sector de la sociedad con acciones que redunden en las condiciones favorables para garantizar el acceso y la permanencia en los espacios a las personas con discapacidad.
Se realiza el diseño e instrumentación de programas que faciliten el acceso de las personas con discapacidad a los programas educativos, así como programas educativos orientados preferentemente a las personas con discapacidad.
Instalaciones de la Biblioteca central adecuadas con los recursos para que personas ciegas o débiles visuales utilicen la tecnología que favorezca la autonomía personal y una integración educativa.
Se diseñó el examen de Ingreso a la Educación Media Superior y Superior en Sistema Braille, para que los aspirantes con ceguera puedan tener acceso a una educación universitaria. Asimismo, se cuenta con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana como intérpretes para personas con discapacidad auditiva, con el objetivo de explicar términos abstractos o técnicos que el aspirante no comprenda. Por otro lado, se asignó un espacio accesible para aquellos aspirantes que adolezcan alguna discapacidad motriz, con el fin de que el espacio físico no sea un obstáculo para presentar el examen de ingreso.