La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), informó que universitarios desarrollaron un prototipo de software avanzado, el cual busca satisfacer las necesidades de lectura, visibilidad y audición en entornos académicos, para personas con discapacidad visual y auditiva.
Indicó que contribuye a la comunicación e interacción, mediante sistemas digitales, que será una herramienta en exámenes de admisión de instituciones de educación superior, como una nueva forma de enseñanza-aprendizaje y gestión de habilidades cognitivas y físicas. Resaltó que el prototipo forma parte de un proyecto en desarrollo que se sustenta en la investigación y diseño de un sistema alternativo de acceso a estudiantes con discapacidad, para favorecer su inclusión en la educación superior.
Añadió que lo anterior lo hace en formato de audio o visual (imágenes, textos, etcétera), para ser presentado según el perfil de usuario; y el registro del aspirante para desarrollar el examen, mediante la creación de un perfil en el que se indicará el tipo de discapacidad y necesidades del usuario.
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP mencionaron que el proyecto se denomina “Sistema de examen adaptativo y aumentativo”, con el cual obtuvieron el primer lugar de la categoría Software avanzado en la Feria de Proyectos 2016, que organiza dicha unidad académica.
En su novena y última edición, los creadores Alexis Acocal Capilla y José Luis Galindo Cruz, demostraron la capacidad de este prototipo como sistema asistido para estudiantes. Subrayaron que lo anterior es para alumnos que, a pesar de contar con problemas físicos o cognitivos, tienen el deseo de estudiar una licenciatura para desarrollarse laboralmente, conseguir independencia y garantizarse una mejor calidad de vida.
La institución señaló que todo lo anterior surgió debido a que en México, 6 por ciento de la población vive con algún tipo de discapacidad, de este segmento 27 por ciento son personas con dificultad para ver y 12 por ciento con problemas de audición. Agregó que de ese total, los que tienen algún tipo de discapacidad visual, son los que más asisten a la escuela, según el INEGI, a partir de esto fue que los universitarios desarrollaron el prototipo.
Para más información haz clic AQUÍ
Leave A Comment